viernes, 24 de noviembre de 2017

BIENVENIDOS A IM SOID TECNOLÓGICO



¿ QUÉ SON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?

  Se centran en los procesos de comunicación tal como: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área, cabe destacar que existe una confusión en identificar las nuevas tecnologías con la informática por la presencia de microprocesadores en casi todos los nuevos aparatos y por la función que tiene ésta en la sociedad actual.
  En este mismo orden de ideas, en los últimos años, Internet se ha convertido en una herramienta imprescindible, con las TIC cada vez más integradas en la educación, Mundo Primaria surge como una fuente de juegos infantiles educativos y otros recursos didácticos gratuitos de gran calidad para Niños de 3 a 12 años.
Cada vez son más los docentes de educación infantil que van incorporado las diferentes herramientas TIC a sus actividades de clase, hay que tener en cuenta que, de un tiempo a esta parte, el concepto de alfabetizar ha experimentado una evolución constante en cuanto a su significado, en la sociedad analógica alfabetizar consiste  en tener acceso a lectura, escritura, cálculo y nociones de cultura general, en una sociedad analógica como la que perteneces pero a otra familia, alfabetizar además de todo lo anterior supone que los niños tengan acceso a los medios y redes digitales para obtener, contrastar, analizar y también publicar contenidos digitales multimedia.
   A continuación, se les va a presentar un Microradial referente a Las Nuevas Tecnologías, en donde el participante debe estar inmerso en todas las actividades con el objetivo de facilitar las nuevas herramientas más idóneas para el manejo de la  tecnología, asimismo una vez concluida la actividad se les realizara a todos los Participantes una serie de preguntas las cuales responderán puntualmente al momento indicado.


 MICRORADIAL



    

   Los Participantes resolverán las siguientes preguntas luego el Facilitador aplicara la técnica o herramienta de trabajo Brainstorming (Lluvia de ideas) para aclarar dudas.




  1)   Defina el termino Microradial

  2)   De qué trata el Microradial Flash Interactivo

  3)   ¿Cuál es la importancia de la tecnología?

  4)   Definición, tipos e importancia de las nuevas tecnologías de la Educación y Comunicación

  5)   Diferencia entre las nuevas tecnologías e informática

  6)   ¿Cuál es el objetivo general y las expectativas de las Nuevas Tecnologías?
















martes, 7 de noviembre de 2017

   

¿QUÉ ES UNA PÁGINA WEB?
 Es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web.

TIPOS DE PÁGINA WEB
Básicamente existen dos tipos de páginas web: estáticas y dinámicas.
Páginas Estáticas forman parte de épocas anteriores, puesto que son de contenido fijo y no son aptas a actualizaciones constantes.
Páginas Dinámicas, pueden ser construidas en HTML o en otra extensión, como por ejemplo PHP. En este último caso se permite la interacción en tiempo real, apto para algunas páginas web con estas necesidades específicas, como pueden ser los foros.

ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA PÁGINA WEB
Los elementos principales en una página web son:
TEXTO: a veces redactado por un único autor y otras veces por los usuarios de la misma en el caso de algunas páginas dinámicas con lenguaje como php.
IMÁGENES: gif, jpg y png son los tres formatos que suelen utilizarse normalmente.
AUDIO Y VÍDEO: suele utilizar las extensiones midi, wav o mp3. También se utilizan las incrustaciones de archivos almacenados en otros sitios, como por ejemplo se hace al añadir vídeos de Youtube.
OTROS: existen además otros elementos que han ido aumentando y evolucionando también con el paso de los años y las nuevas tecnologías, estos son Adobe Shockwave y Flash, Java o enlaces (también llamados hipervínculos).

¿QUÉ SE NECESITA PARA CREAR UN SITIO WEB?
Para crear un sitio web se necesita un editor de HTML o texto. Algunos editores conocidos para esta función son Microsoft Frontpage y Dreamweaver, parecidos a Microsoft Word en su uso pero con su función específica.
Por otro lado, existen proveedores que permiten crear páginas sencillas, como es el caso de Wordpress con la creación de blogs y también de páginas web en función de la plantilla que se utilice. Este es un recurso gratuito y sencillo para cualquier usuario.
En segundo lugar se necesita un cliente FTP que permita cargar la información a un servidor (en el caso de Wordpress o Blogger no es necesario puesto que es posible alojar la página en sus propios servidores). Los más usados son SmartFTP, aunque es de pago, y los gratuitos Filezilla y Open Source.
Y por último, para acceder a estas páginas web, se necesitan los navegadores. Entre los más utilizados se encuentra Firefox, Safari o Internet Explorer, este último viene por defecto instalado en los equipos con sistema operativo Microsoft, al igual que ocurre con Safari y los dispositivos de Apple.

¿
¿ PARA QUE SIRVE UNA PÁGINA WEB?
Una página web es un documento creado en formato HTML, el cual puede contener, textos, imágenes, sonido y vídeo, entre su  contenido, el cual puede ser visto por otros usuarios, a través de  la Word Wide Web, (Internet).las páginas web, son  documentos en código HTML, los cuales se pueden visualizar a través del monitor de la computadora, para ver y obtener la información contenida en ellas, y además, la información a la que se puede accesar, a través de ellas, por medio de los “links” o hipervínculos, los cuales dan acceso a la información del contenido de la página, y de otras páginas del mismo sitio web, o de otros sitios relacionados con algún tema en concreto. O para acceder a alguna descarga de algún contenido en particular, como podría ser, un archivo de texto, imágenes, audio, vídeos u otro tipo de archivo contenido en una base de datos.


El Docente identificara las herramientas tecnológicas adecuadas para la creación de la página web, donde realizara las búsquedas pertinentes al contenido de esta herramienta tecnológica que se va a utilizar y de esta manera involucrarse en el desarrollo de la misma a través de la aplicación, organización y evaluación de la actividad donde colocara en práctica las destrezas y habilidades adquiridas para que el estudiante se centre en lo que el docente enseñara.

          En este caso en particular va dirigido directamente a los Docentes, ya que se van a involucrar en el desarrollo de la creación de la página Web donde se van a beneficiar los estudiantes en cuanto a la indagación de información de los distintos temas de acuerdo a la materia.


METODOLOGÍA QUE APLICARÁ EL DOCENTE Y LOS ESTUDIANTES
El tipo de metodología que se aplicara será innovadora-conductista-constructivista-cognitiva, es decir, por parte del docente será directa y participativa ya que se encarga de transferir el aprendizaje en un proceso interactivo y del estudiante centrado en el cambio individual (potencialidades, necesidades, pertinencia) y colectivo (el ritmo de actividades es igual para todos) y de esta manera ser gestores del aprendizaje, es importante resaltar que la docencia es una de las profesiones más cambiantes, actualmente se puede decir que esto se debe a que las herramientas educativas evolucionan con la tecnología y cada generación de estudiantes es distinta a la otra, por eso los docentes tienen que adaptarse e innovar continuamente y buscar nuevas vías para que los mismos logren asimilar el conocimiento, porque al educar no solo es importante enseñar a los estudiantes sino también aprender cada día a ser mejor docente. 


En este caso en particular se trabajara con la creación de una página web en la Plataforma Jimdo es un completo portal de creación de páginas web orientado a usuarios que no quieren pagar mucho dinero por una página web personalizada o simplemente que no saben programar o crear una con sus propios medios, es muy fácil de usar el servicio de atención al cliente y el foro es de altísimo nivel de calidad y lo que es más importante, evita muchos enredos a la hora de crear páginas web.



VENTAJAS DE JIMDO
1. Es una plataforma gratuita, con herramientas para crear una página web muy funcional, además, no contiene ninguna medida de presión para que se suscriba a la plataforma de pago.
 2. La plataforma de comercio electrónico proporciona asistencia interna, ayudándole a controlar el inventario, supervisar los pedidos en curso o ya cerrados o enviar por correo electrónico respuestas predefinidas a los clientes.
3. El foro permite buscar soluciones aportadas por la extensa comunidad de usuarios de Jimdo, así como por los propios moderadores del mismo.
4. Las herramientas que incorpora la plataforma gratuita de Jimdo son: · Bloques de texto (para introducir contenidos escritos) · Galería de fotos · Google maps · Descargas; permite a los visitantes descargar archivos


DESVENTAJAS DE JIMDO
1. Dispone de un número limitado de plantillas con un diseño profesional de un modo sencillo.
2. La publicidad de Jimdo en la plataforma gratuita se hace notar mucho.
3. La interfaz de usuario no es realmente del tipo “arrastrar y soltar”, eso sí, no crea que, debido a ello, Jimdo no es fácil de usar. Sus funciones y su facilidad de manejo siguen siendo un punto muy a su favor Herramientas básicas de creación de páginas web (gratis) Jimdo proporciona al usuario las herramientas básicas de creación de páginas web necesarias para lograr una página web funcional. 



PASOS PARA LA CREACIÓN DE UNA PAGINA WEB EN ESTE CASO JIMDO

PASO Nro. 01

Accesar a Google para ubicar la pagina de Jimdo para su debida creación


PASO Nro. 02
Acceso a la pagina Jimdo - Seguir los pasos para iniciar en la misma
































                                                                                        Muchas Gracias por su Atención.................


jueves, 28 de mayo de 2015

Modelo de Diseño Instruccional 4C/ID

MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
DE CUATRO COMPONENTES
4C/ID

Van Merriënboer (van Merriënboer & Dijkstra, 1997) desarrolló el modelo 4C/ID (Four Component Instructional Design) para cubrir la necesidad que observó en el desarrollo de la instrucción de habilidades cognitivas complejas, habilidades que se componen de elementos múltiples que encajan en muchas de las categorías de objetivos de aprendizaje de Gagné, los modelos de diseño instruccional anteriores parecían tener un enfoque demasiado limitado para que fueran útiles en áreas más complejas, como la programación informática, las habilidades en análisis estadístico o cualquier habilidad que implicara una conducta de resolución de problemas flexible (pág. 428).


            El modelo no cubre la aplicación o evaluación ni las revisiones como el ADDIE y por eso van Merrienböer lo considera un modelo de diseño instruccional (ID) y no un modelo de diseño de sistemas didácticos (ISD), para el modelo es esencial el learning by doing en oposición al learning by telling, es decir, las actividades instruccionales se estructuran en torno a la práctica de habilidades con información sobre las habilidades que se proporcionan sólo en el contexto de la práctica en sí misma, como andamiaje para apoyar la práctica.
  
            El modelo 4C/IC, tiene dos etapas principales: análisis y diseño, Van Merriënboer divide estas dos etapas en cuatro componentes (van Merriënboer & Dijkstra 1997, pág. 433):

1. Descomposición de habilidades en principios
2. Análisis de habilidades constitutivas y conocimiento relacionado
3. Selección de material didáctico
4. Composición de la estrategia formativa.
  
            De esta manera, este modelo ofrece puntos de referencia para el diseño de un marco de aprendizaje orientado a: estimular e integrar el aprendizaje y el trabajo, ofrecer apoyo integrado y asegurar que la formación integre las habilidades, los conocimientos y actitudes a una base de conocimiento interconectada, a su vez, se enfoca en aprender a coordinar los elementos en el desempeño de tareas en la vida diaria y no en aprender aspectos aislados que se aplican de forma independiente.

 
El objetivo del modelo 4C/ID es el desarrollo del conocimiento experto reflexivo, que implica la capacidad de aplicar procesos automatizados para resolver tareas y problemas recurrentes con rapidez y eficacia y también aplicar a situaciones nuevas y desconocidas procesos controlados basados en esquemas cognitivos bien desarrollados con antelación.

El modelo 4C/ID va  a proporcionar una técnica para descomponer las habilidades en partes de componentes que se pueden dirigir en la formación, proporciona un enfoque muy necesario para el análisis de las habilidades                    cognitivas complejas y para el diseño de la formación para dirigir las mismas.
Seguidamente el 4C/ID puede ser enfocado como un método que describe la columna vertebral de un plan de estudios donde cada elemento está conectado y no puede tener una función con respecto a la totalidad, a su vez, enfoca dos problemas:
 * Los estudiantes no pueden solicitar el "conocimiento"
  *  Los estudiantes y aprendices de por vida no son aprendices auto-dirigidos pues entre mayor sea la carga cognitiva relevante generada por el diseño instruccional mayor será el potencial de aprendizaje

         
             Cabe destacar que el modelo 4C-ID- es un muy adecuado para el diseño de la educación y la formación de habilidades profesionales complejas, los elementos clave de este tipo de diseño son tareas auténticas e integración entre la teoría y la práctica, la tarea de aprendizaje enfrenta al estudiante a aplicar todas o casi todas las habilidades constitutivas importantes para la realización de la tarea de la vida diaria, junto con los conocimientos y actitudes asociados para su resolución.

             De esta manera, los docentes deben cambiar los paradigmas para  ir a la par con la sociedad actual en cuanto a conocimiento y tecnología, motivados por las ventajas que aportan el uso de las TIC y los sistemas de e-learning,  en las prácticas de la enseñanza - aprendizaje para la búsqueda de mejores resultados en cuanto a los conocimientos.
            

            Sin embargo, hay que plantear metas de la enseñanza, seleccionar y desarrollar las actividades mas adecuadas, seleccionar los recursos, manejar las estrategias instruccionales y la evaluación para poder medir los logros de los estudiantes y la importancia pedagógica en la elección y desarrollo del modelo de diseño instruccional 4C-ID en el ámbito del e-learning y el conocimiento de sus características para implementar acciones formativas en línea y no olvidar que siempre es importante su diseño, rediseño y adaptación, para que los estudiantes construyan su propio aprendizaje, se desarrolle de manera autónoma e investigue, logrando que el aprendizaje que logre sea duradero, transferible y autocorregible, desarrollando así sus competencias.


          Es importante, destacar que en el diseño instruccional se hace un completo análisis de las necesidades y metas educativas a cumplir y, posteriormente, se diseña e implementa un mecanismo que permita alcanzar esos objetivos, así, este proceso involucra el desarrollo de materiales y actividades instruccionales, además de las pruebas y evaluaciones de las actividades del participante, que permiten comprobar el rendimiento eficaz del proceso de aprendizaje, el modelo de Diseño Instruccional de cuatro componentes (4C/ID), este se da a conocer  puesto que su creador consideraba que se debía presentar un diseño que pudiera cubrir la necesidad que el  observó  se presentaban en el desarrollo de la instrucción de habilidades cognitivas complejas, habilidades que se componen de elementos múltiples que encajan en muchas de las categorías de objetivos de aprendizaje de Gagné.
       
         
     Finalmente surge dos interrogantes: ¿El conocimiento del Modelo 4C/ID podrá servir de base aquellos profesores y tutores on-line que pretendan implementar acciones formativas en línea? y no olvidar que siempre es importante su diseño, rediseño y adaptación, sera que ¿Este modelo pretenderá que el Estudiante construya su propio aprendizaje y se desarrolle de manera autónoma? si a su vez  investigue logrando que el aprendizaje que logre sea duradero, transferible y autocorregible, desarrollando así sus competencias y sus dos etapas principales: análisis y diseño, es por eso, parte de la idea de que los anteriores diseños instruccionales parecían demasiado limitados para ser aplicados en áreas complejas, por ello el modelo 4C/ID se centra en la cuestión de cómo enseñar habilidades complejas para solventar problemas en situaciones reales el cual trata de determinar las capacidades complejas para ser analizadas en base a las capacidades constituyentes, lo específico del modelo 4C/ID es el punto de partida según las capacidades constituyentes y los conocimientos correspondientes deben estar coordinados e integrados, a su vez, este modelo ofrece puntos de referencia para el diseño de un marco de aprendizaje orientado a: estimular el aprendizaje complejo, integrar el aprendizaje y el trabajo y ofrecer apoyo integrado. 


  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Van Merriënboer, JJG y Kirshner, P. (2007).Diez pasos para el aprendizaje complejo . Erlbaum.Van Merrienboer, J. J. G., & Ayres, P. (Eds.) (2005). Research on cognitive loadtheory and its design implications for e-learning [Special issue]. Educational Technology, Research and Development, 53(3).Paas, F., Renkl, A., & Swelter, J. (Eds.) (2003). Cognitive load theory andinstructional design: Recent developments [Special Issue]. Educational Psychologist, 38(1).Van Merrienboer, J. J. G., & Swelter, J. (2005). Cognitive load theory and complex learning: Recent developments and future directions. Educacional Psychology Review, 17,147-177